El Gabinete de Neuropsicología abierto al público el año 2015 inició como un espacio de divulgación de la neuropsicología clínica entre la comunidad profesional y universitaria orientada a la salud mental, brindando capacitación en evaluación neuropsicológica a psicólogos, neurólogos y fonoaudiólogos para generar redes de intercambio profesional en beneficio de los consultantes. En la actualidad, el Gabinete de Neuropsicología es referente en seguimientos psicológicos y cognitivos de tercera generación en el país. Formación de calidad internacional y amplia experiencia La experticia del neuropsicólogo MSc. E. Elías Alaka Robles proviene de su formación inicial en Psicología sanitaria en la Universidad San Francisco Xavier (Bolivia), de su maestría en Psicología Cognitiva Aplicada y Neuropsicología en la Universidad del Franco Condado (Francia) y de sus posgrados en Educación y Formación en Valores Humanos, todo lo cual ha sido fortalecido por la colaboración profesional en el gabin...
Las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de COVID-19 han promovido el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para cuidar la salud mental. A esto se llama telepsicología. Es posible emplear la telepsicología para el tratamiento de trastornos mentales que no requieran de internación (p. ej., ansiedad, depresión leve a moderada, fobias, etc.), con los mismos resultados de la presencialidad, mucho más si se alía a ella el uso de la realidad virtual en remoto. Algunos beneficios de la telepsicología Permite que personas que viven en áreas donde no hay servicios de salud mental puedan acceder a los cuidados que necesitan sin necesidad de desplazarse. Mantiene la privacidad de quien consulta en caso de que no le guste la idea de presentarse en un centro de salud para recibir atención. No es tecnológicamente exigente: solo se necesita un dispositivo conectado (teléfono, teléfono inteligente, tablet o computador). ¿Cómo es una sesión de telepsicología? P...