Es posible emplear la telepsicología para el tratamiento de trastornos mentales que no requieran de internación (p. ej., ansiedad, depresión leve a moderada, fobias, etc.), con los mismos resultados de la presencialidad, mucho más si se alía a ella el uso de la realidad virtual en remoto.
Algunos beneficios de la telepsicología
- Permite que personas que viven en áreas donde no hay servicios de salud mental puedan acceder a los cuidados que necesitan sin necesidad de desplazarse.
- Mantiene la privacidad de quien consulta en caso de que no le guste la idea de presentarse en un centro de salud para recibir atención.
- No es tecnológicamente exigente: solo se necesita un dispositivo conectado (teléfono, teléfono inteligente, tablet o computador).
Para solicitar una sesión, debes seguir los siguientes pasos:
- Contacta con el profesional de salud. Clic aquí
- El terapeuta te contactará para agendar día y hora
- Realizarás la sesión remota
Para realizar las sesiones necesitarás conexión wifi y un dispositivo desde el cual acceder a los entornos virtuales.
Cualquiera de estas opciones te servirá:
- Sesión con entornos virtuales 2D: Un teléfono móvil o tablet con el sistema operativo Android (posterior a 2017)
- Sesión con entornos virtuales inmersivos: Gafas de realidad virtual (Pico, Oculus, Samsung Gear) o una carcasa de RV para insertar tu móvil Android (posterior a 2017)
Adicionalmente, deberás instalarte una App en el dispositivo que te proporcionará el terapeuta por e-mail o por WhatsApp. Con ella podrás acceder a los entornos virtuales necesarios para seguir la sesión.
Nuestra experiencia en la atención telepsicológica
Durante el confinamiento por COVID-19 el Gabinete de Neuropsicología fue parte de la campaña Cuídate en Casa (atención por videoconferencia), una iniciativa mundial de la red clínica Psious, ofreciendo atención telepsicológica (sesiones de relajación y evaluación de la ansiedad y depresión) al personal sanitario y población en general. Asimismo, contribuimos en la brigada de atención a emergencias psicológicas a iniciativa del Colegio de Psicólogos de Chuquisaca (atención telefónica).
En paralelo, los seguimientos a nuestros consultantes continuaron siendo brindados sin mayor inconveniente. Absolutamente todos los trastornos mentales fueron objeto de atención telepsicológica, exceptuando aquellos que por su naturaleza requerían una atención presencial.