Algunas personas sienten algo de angustia ante situaciones novedosas. Si usted nunca antes ha recibido atención psicológica, probablemente tenga algunas dudas acerca de cómo se desarrollará su primera sesión.
- En las terapias cognitivo-conductuales, la primera sesión suele ser la ocasión para que usted conozca a su terapeuta y el terapeuta conozca el motivo de su consulta. Este encuentro servirá para que usted plantee aquello que le gustaría trabajar con la terapia, ante ello el terapeuta realizará algunas preguntas con el fin de comprender el origen y el alcance de su solicitud.
- En consulta neuropsicológica, la primera sesión sirve para realizar la anamnesis que es una recolección minuciosa de información relativa al estado de salud actual y anterior del consultante, con la finalidad de contextualizar su queja y establecer hipótesis diagnósticas que orienten la evaluación cognitiva.
Desde que usted atraviesa la puerta del consultorio, toda la información que usted brinde al profesional está protegida por el secreto profesional en el marco del código de deontología de la psicología.
Cierre de la sesión
Al concluir este primer encuentro, el terapeuta estará en medida de brindarle un diagnóstico presuntivo y, si es el caso, realizar evaluaciones complementarias y derivaciones a otros servicios de salud para tener un panorama completo de su estado de salud y terminar de establecer el diagnóstico. También le informará sobre las posibilidades de seguimiento, las técnicas a utilizar, la duración del tratamiento y su costo.
Con toda esta información, usted es libre de decidir cuándo comenzar y cómo llevar su proceso. En ninguna forma una consulta inicial obliga al consultante a iniciar con una psicoterapia.